Un precioso ensayo poético sobre el
primer paisaje, el Lemosín francés en este caso, y sobre la
contradicción de una sociedad que, al tiempo que entra en el
presente, muere. Libro breve pero interminable. Permanece en la
memoria mucho tiempo. Como la primavera extremeña que vivi cuando lo
leí.
Antología de poemas de Antonio Machado con prólogo de Antonio Rodríguez Almodóvar. La leí antes de ser publicada para añadir un epílogo, acaba de aparecer en las librerías. Las acuarelas de Leticia Ruifernández que las acompañan hacen del libro una pequeña joya bibliográfica.
La obra clásica de Homero revisitada
por un magnífico escritor griego afincado en Suecia. Una maestra les
cuenta a sus alumnos La Iliada para distraerles de la ocupación
alemana de la isla remota en la que viven en la Segunda Guerra
Mundial. Una novela dentro de otra, las dos majestuosas. Así como
los escolares griegos de la novela de Kallifatides, su lectura me
sirvió para relativizar la tragedia que sucedía en el mundo
mientras la leía.
Me ocurrió lo mismo que con el
Decameron. Después de las Bucólicas de Virgilio poco se puede
añadir sobre la contemplación de la naturaleza y la vida en el
campo. Algunas las aprendí en el colegio en latín y puedo
recitarlas de memoria aún. La poesía en estado puro.
Escrito en 1351, evoca una gran peste medieval y es una de la obras clásicas de la literatura italiana y universal. Desde el primer día del confinamiento pensé en él y lo volví a leer, incluso escribí un artículo sobre su paralelismo con lo que vivíamos. Planea todo el tiempo sobre mi “Primavera extremeña” aún siendo muy diferentes en su estructura.
Conmovedora y lúcida introspección literaria en esa España interior que se vacía mientras la de la periferia crece.
Julio Llamazares
sobre
La España Vacía
La peregrinación literaria de un escritor holandés que se pierde voluntariamente por España en su camino hacia Compostela.
Julio Llamazares
sobre
El Desvío A Santiago
Un clásico de la literatura de viaje española de la posguerra escrito por un autor que escribió varios libros de viaje por España.
Julio Llamazares
sobre
Viaje A La Alcarria
Impresiones de viaje por diversos lugares de España y de Europa junto con reflexiones sobre el paisaje y la historia de uno de los filósofos españoles de referencia.
Julio Llamazares
sobre
Viaje En Autobús
Discípulo de Richard Ford, su obra (traducida por vez primera del inglés por Manuel Azaña) es el fruto de su viaje por la geografía española vendiendo biblias protestantes entre 1835 y 1840
Julio Llamazares
sobre
La Biblia En España
Una confrontación crítica de los mitos y paisajes españoles hecha por un hispanista británico que escribió la que podríamos considerar primera guía de viaje por España en el siglo XIX.
Lo que opina Julio Llamazares